En este artículo te contamos cuáles son los primeros pasos en el proceso exportador
La “exportación” es una de las tantas actividades involucradas en el comercio internacional de bienes y servicios.
Desde el punto de vista comercial es la venta al exterior de un producto o servicio.
Las partes principales son:
- El Exportador
- El Importador
En cuanto a los aspectos involucrados, podemos distinguir varios
LEGAL. El Código Aduanero, sancionado por la Ley 22.415, regula la actividad aduanera (importaciones, exportaciones y otros controles).
LOGÍSTICO. Es la Distribución física, planificada y organizada de las mercaderías exportadas.
ECONÓMICO. Que incluye principalmente aspectos monetarios, financieros y de capital.
DE COMERCIO. En cuanto a las exportaciones de bienes y servicios.
También es importante tener en cuanta cuales son los organismos e instituciones que entran en juego en el proceso:
Desde el ámbito institucional, la Dirección General de Aduanas es uno de los organismos que integran la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en la República Argentina. Tiene a su cargo la aplicación de la legislación de importación y exportación de mercaderías, así como también el control del tráfico de los bienes que ingresan o egresan del país.
A nivel internacional contamos, entre tantos otros, con
- La OMC (Organización Mundial de Comercio)
- La OMA (Organización Mundial de Aduanas
- La CCI (Cámara de Comercio Internacional)
Estos son los protagonistas del proceso exportador, y cada uno cumple un rol fundamental en la cadena comercial
- Importador y/o exportador
- Despachante de aduana
- Transportista
- Agente de Transporte Aduanero
- Compañías aseguradoras
- Organismos de intervención previa
En cuanto a la mercadería en particular, se pueden exportar tanto bienes como servicios.
Desde el punto de vista del transporte, el mismo dependerá del tipo de mercadería y de la conveniencia de las partes, el mismo puede realizarse de modo:
- Aéreo
- Terrestre
- Acuático
Si tenemos en cuenta el producto y su relación con la competencia internacional, es indispensable saber que la mercadería, como bien tangible, se individualizará y clasificará de acuerdo con el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA).
Por otro lado tenemos que armar el precio de exportación, el mismo es la base para realizar una cotización internacional. Usualmente se expresa en condición FOB, más allá de que la compraventa se pacte con otra cláusula
Los INCOTERMS son los términos comerciales internacionales, por sus siglas en inglés, indispensables en toda negociación, y se deben incluir en todo contrato de compra venta internacional
Es primordial realizar al menos una investigación comercial. Si la empresa está interesada en salir al mercado externo, es necesario investigar sobre algunos aspectos importantes para tomar mejores decisiones y elegir la estrategia de comercialización más acertada.